top of page

Identidad queer ¿Revolucionaria o reaccionaria?

Son muchos los que hoy dicen que el sujeto queer no puede ser un sujeto revolucionario. Si bien es cierto que la identidad queer no proporciona por sí sola un móvil revolucionario, si puede servir de estímulo y empuje para la movilización revolucionaria. Una movilización, que, claro está, no puede ignorar las demás estructuras a las que está aparejada la cuestión de sexo-género.

[Milicianos del TQILA en el frente]


Un ejemplo histórico reciente de cómo la identidad queer puede servir de estímulo para la movilización revolucionaria lo encontramos en el TQILA (The Queer Insurrection and Liberation Army). El ejército de Insurrección y Liberación Queer fue una unidad conformada por milicianos disidentes y que combatió al interior de las IRPGF (Fuerzas Guerrilleras Internacionales y Revolucionarias del Pueblo) en la lucha del pueblo de Rojava contra el Dáesh y el imperialismo turco y occidental. La milicia fue creada en 2017 y se mantuvo activa hasta septiembre de 2018 cuando las IRPGF deciden disolverse como milicia autónoma y cambiar de estrategia.


Durante su existencia, y como parte de las IRPGF, el TQILA apoyó y defendió logística y militarmente la revolución de Rojava. Pero más allá del apoyo militar, el TQILA se dedicó a la difusión de las ideas libertarias en favor de la libertad sexual y en defensas de la identidades disidentes frente a los asesinatos homófobos del Dáesh y otras fuerzas opresoras. El objetivo del TQUILA queda expresado en su manifiesto fundacional:


“Nosotrxs. Las Fuerzas Guerrilleras Internacionales y Revolucionarias del Pueblo, anunciamos formalmente la creación de El Ejercito de Insurrección y Liberación Queer, como un subgrupo al interior de las IRPGF conformado por camaradas LGBT*QI+ y otros camaradas comprometidxs con el objetivo de abolir el género binario, promover la revolución de las mujeres, y llevar a cabo una revolución sexual y de género.


Lxs miembros del TQILA hemos visto con horror como el fascismo y el extremismo, a lo largo de todo el mundo, ha atacado a la comunidad Queer y ha asesinado a camaradas tachándolos de enfermos y antinaturales. Las imágenes de personas gays siendo arrojadas desde las azoteas o siendo lapidadas hasta la muerte por el Dáesh son hechos que no podemos consentir. Sin embargo, el Dáesh no es la única fuerza que, en nombre de la religión, odia y ataca a las personas Queer, Trans* y No Binarias. En occidente el cristianismo conservador también acata a la comunidad LGBT*QI+ en un intento de callar y acabar con su existencia. Queremos hacer hincapié en que la queerfobia, la homofobia y la trans*fobia no son inherentes ni al islam ni a ninguna otra religión. Y que de hecho son muchos lxs musulmanes, judíxs, cristianxs, hindús, budistas, etc. que son tolerantes con las personas disidentes, o que, incluso, forman parte de la comunidad Queer. Nos solidarizamos con ellxs luchando en contra del fascismo, la tiranía y la opresión. Asimismo criticamos y combatimos, aquí y en el extranjero, la homofobia existente dentro de los movimientos revolucionarios y de izquierda.


Nuestros compromisos por combatir la autoridad, el patriarcado, la opresión heteronormativa, la queer/homo-fobia y la trans*fobia se han visto fortalecidos por los avances y logros de la lucha y la revolución de las mujeres kurdas. El hecho de que en las clases de Jinelogî se debatan las construcciones de género y la sexualidad es uno de los logros más destacables de la revolución de las mujeres de Rojava y de todo Kurdistán. La necesidad y el deseo de fortalecer los logros de esta revolución hacia la lucha queer y la liberación de las mujeres ha motivado a los camaradas queer integrantes de las IRPGF a formar y crea el TQILA.


¡Liberación Queer! ¡Muerte al capitalismo rosa!

Bash Shoot Back! ¡Estos Maricones matan fascistas!

¡Militantes horizontales autogestionados por la revolución y el anarquismo queer!”


[Traducción propia]


El número de integrantes del TQILA no está claro y aunque lo más probable es que no sean muchxs lxs camaradas que conformen esta milicia queer, la importancia del TQILA es cualitativa y no cuantitativa. La relevancia del TQILA radica en que es un ejemplo empírico de cómo la identidad queer puede ser una identidad revolucionaria y combativa. Este ejemplo histórico muestra cómo la lucha por la abolición del sistema sexo-género puede ser un motor y un empuje para la lucha revolucionaria y no, como dicen algunos, un debate burgués y reaccionario.

[Bandera del TQILA]


¡Difunde y comparte!

bottom of page