El Estado de Alarma se decreta en el Consejo de Ministros con una duración máxima de 15 días sin necesidad de aprobarse por las Cortes en virtud del artículo 116.2 de la Constitución. Este Estado de Alarma, al igual que el anterior, aunque con una aplicación espacial reducida a Madrid, permite, jurídicamente, limitar derechos y libertades concretas, entre ellas la libertad de movimiento. Para prorrogarse más allá de los 15 días, sería necesario contar con apoyos en el Congreso. Es decir, la aprobación “unilateral” del Estado de Alarma durante los primero 15 días es legal, pese a lo declarado por Santiago Abascal. No obstante, otra cuestión será el debate moral de cómo o por qué la legislación permite tan fácilmente la supresión de libertades, un debate que traslada el foco de debate desde Sánchez hasta el proceso histórico y constitucional de la Transición y al concepto de Estado y Excepción.
Entrando en la realidad concreta, Sánchez habría comunicado a Ayuso que el Consejo de Ministros se retrasaría desde las 8:30 a las 12:00 para dar tiempo al ejecutivo madrileño a plantear alternativas al Estado de Alarma. A las 12:00 comenzaba el Consejo de Ministros sin ninguna propuesta desde Madrid.
Ayuso pide más tiempo, en respuesta el Gobierno declara la necesidad urgente de actuar: se aplicará el Estado de Alarma. En reacción, Madrid, en tono aparentemente desesperado, endurece sus propuestas, de 1.000 casos por cada 10.000 a 750 cómo criterio para “cerrar” zonas básicas de salud, al tiempo, los ministros siguen reunidos. "Tendrá que ser el Gobierno de España quien tenga que justificar por qué se aplica el estado de alarma, una medida que ningún madrileño va a entender" vocifera Escudero (consejero de sanidad de CM).
Almeida habla de "155 sanitario". A las 14:00, finaliza el Consejo de Ministro. En rueda de prensa Illa (ministro de sanidad) y Marlaska (ministro del interior, acusado de tortura, todo sea dicho) anuncian que se aplicarán las mismas medidas que hasta ahora:
Grupos máximos de 6 personas.
Movilidad restringida en los municipios que cumplan con los factores concretos dispuestos en el Real Decreto. Estos municipios son Madrid, Alcobendas, Alcorcón, Alcalá, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón
Cierre de establecimientos de hostelería a las 23 horas, con un aforo del 50%.
La Policía Nacional y la Guardia Civil (7.000 agentes) se desplegarán en carreteras, estaciones ferroviarias y aeropuerto, a partir de las 15:00 horas, para hacer cumplir las restricciones a la movilidad impuestas por el estado de alarma que decretará el Gobierno.